Adriasola (Odriozola, Adriazola)
I.- Esteban (o Iván) Odriozola (Odriozola , Adriazola o Adriasola) * Azpeitia. C. mt. c. Gracia de Portu * Azpeitia. Vecinos de Azpeitia, Guipuzcoa. Hijo entre otros:
II.- Juan Bautista de Adriazola y Portu, b. Azpeitia, 10.10 (una versión dice agosto) 1610. Contador. Pasó al virreinato del Perú, donde fue Oficial Mayor de las Reales Cajas de Arequipa. Familiar del Santo Oficio. Testó en Arequipa ante el escribano Alonso Laguna, 25.5.1679 . Casó 1° con Doña María de Linares (o Doña María de Zarauz,) * Arequipa. Contrajo un 2° matrimonio con Doña Sebastiana de Valverde y Tenorio * Arequipa, hija legítima de Francisco de Valverde y de Doña María Tenorio, que ya viuda testó en Arequipa el 21.10.1677 ante el escribano Alonso Laguna ; nieta materna de Francisco López Tenorio y de Doña María Bravo. Doña Sebastiana era hermana del Capitán Juan de Valverde, Maestre General de la provincia de Coyaguas (Arequipa). Hijo del primer matrimonio fue:
III.- Don Juan Bautista de Adriasola y Linares * Arequipa ca. 1640-50, + Moquegua, de más de 50 años; sepultado allí el 21.3.1703 . Contrajo matrimonio en Arequipa, 15.3.1674, con Doña Juana Teresa Navarro Torres * Arequipa, h. leg. de Juan Navarro Montesinos y de Emilia Torres Volpe; con descendencia. Además la tuvo con Doña Andrea Velarde (¿ y Madariaga?) de quien es hijo:
IV.- Don Miguel de Adriasola y Velarde* Arequipa c. 1670-80 + Valdivia (Chile) antes de 1710. Comisario del Santo Oficio de la Inquisición. Pasó al reino de Chile donde contrajo matrimonio en Valdivia por 1710 con Doña Javiera Zurita y Vieira, h. leg. de Don Pedro Nolasco Zurita y de Doña Rosa de Vieira , "sujetos de conocida nobleza" . Doña Javiera aún vivía en 1771.
V.- Don Miguel de Adriasola y Zurita* Valdivia ca. 1703-5 + Id., después de 1771. Comisario General de Naciones, 1752; Alférez desde 15.3.1745 , así aparece en el Castillo de Cruces , en un censo de febrero de 1749, con 44 años de edad, etc. Casado con Doña Jacoba Carrión, de 20 años de edad y las hijas Casimira de 3 años y María de 1. Capitán de Infantería Española, 1771. Propietario de la estancia de Santa María de Arique, de chacras en la isla de Valenzuela (actual Teja), etc. Poseía 4 indios de servicio. Deudor de su hermano Domingo hasta por 272 ps. 4 rls. Desde 1768 había perdido la vista. Como dijimos casó en Valdivia por 1745 con Doña Jacoba Carrión y García* Valdivia por 1745, hija legítima del Capitán Don Eusebio Carrión, Castellano de Corral en 1736 y de Doña Teresa García. Ella testó en Valdivia. Hijo entre otros fue:
VI.- Don Antonio de Adriasola y Carrión * Valdivia ca. 1763 + Id. 1833. Distinguido. Solicitó grado de Subteniente que se le concedió por Real Cédula de 9.8.1805, etc. Miembro de la Junta de Guerra realista, 21.3.1812. Capitán del ejército real restaurador del reino de Chile, actuó como parlamentario del General Don Juan Francisco Sánchez, Chillán 28.7.1813, ante el general insurgente Don José Miguel Carrera y ante el cónsul de los Estados Unidos Mr. Robert Joel Poinsett, reconviniéndole por su intromisión en los asuntos internos del país. Capitán de Granaderos del Batallón de Valdivia y Coronel graduado de Ingenieros Voluntario. Sobrestante Mayor de la Real Fábrica de Niebla Diputado Mayor de Fortificaciones, 1815. Diputado a la Asamblea Provincial de Valdivia y su Vicepresidente, 9.3.1827. Poseía 18 indios de servicio. Contrajo tres alianzas matrimoniales. La 1ª en Valdivia, 17.4.1780, con Doña Mauricia Rivera y Uribe, de la que tuvo 1 hijo y 1 hija. La 2ª allí mismo, 20.4.1789, con Doña Antonia Fernández de Lorca y Santillán, con la que procreó 2 hijas y 1 hijo. La 3ª en Valdivia, 14.3.1798 con velación 8.6.1802, con Doña María Dolores Campillo y Lorca, hija legítima de Don Juan Manuel Campillo y Goyonete y de Doña Matea Fernández de Lorca y Santillán, dispensados impedimentos de afinidad en 2° grado y de consanguinidad en 4° grado; procreó con ella 3 hijas y 9 hijos, entre ellos:
VII.- Don Mariano de Adriasola y Campillo * Valdivia, b. 16.10.1802 + Id. ¿? Primer Regidor de la Municipalidad de Valdivia y Alcalde Ordinario, 1838. Contrajo dos matrimonios; el 1° en Valdivia, 6.11.1829, con Doña Rosario Gómez Campillo * Valdivia, b. 25.11.1802, de la que no tuvo sucesión. El 2° lo celebró en la misma ciudad, 15.10.1837, con Doña Teresa Irigoyen Carvallo* Valdivia, b. 14.9.1817, hija legítima de Don Juan Bautista Irigoyen Echavarría, natural de San Sebastián, Guipúzcoa, Síndico Procurador del Cabildo, 1811, y 1819; Alcalde, 1820, dueño de una compañía de comercio con el Perú, hacendado, etc. Y de Doña Micaela Carvallo y Pinuer, * Valdivia, b. 7.5.1784 + Id. 20.10.1817, de importantes familias de aquella ciudad. Entre otros hijos fue padre de:
VIII.- Don Ricardo Adriasola Irigoyen * Valdivia ca. 1840 + Id. ¿? Contrajo matrimonio en Valdivia, 12.8.1883 con Doña Rosario de las Mercedes Perales Ortiguren, b. Catedral de Ancud, 31.8.1847, hija legítima de Don Bernardino Perales * Valdivia c. 1815, Teniente Coronel que peleó en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, con distinción en la batalla de Yungay, Gobernador de Magallanes, 1848, Senador, 1873, etc., y de Doña Juana María Ortiguren. Con descendencia. Además, en Doña Rosario Smith fue padre de Salustio y de:
IX.- Don Juan Bautista Adriasola Smith * Valdivia, 26.6.1873, b. de dos meses, 26.8.1873 + Valdivia, antes de 1952. Contrajo matrimonio en su ciudad natal, 3.4.1907, con Doña Guillermina Reutter Gloss * Valdivia, 6.4.1887, hija legítima de Federico Mauricio Reutter Hohenthal * Würtenberg c. 1854 + Valdivia ¿? antes de 1907, donde había casado, 2.8.1884, con Alwine Gloss Haase * Puerto Montt, 29.1.1861 .Entre otros hijos tuvo a:
X.- Don Bruno Adriasola Reutter * Valdivia, 30.3.1920 , quien recibió su bautismo católico poco antes de contraer matrimonio. Funcionario del Banco de Chile. Casó en Temuco, 4.3.1950, con Doña Julia-Victoria-Amanda Gutiérrez Bellot * Cunco, 9.4.1926 + San Bernardo, 7.2.1976, hija legítima de Don Manuel Antonio Gutiérrez Salazar * Pemuco (Chillán) y de Doña Aurelia Bellot Herrera * Quepe (Freire, Temuco). De este enlace proceda Verónica, y:
XI.- Don Roberto Mauricio Adriasola Gutiérrez * Valdivia, 20.9.1952, b. allí 2.11.1952 Empresario. Contrajo matrimonio católico en San Bernardo, 7.6.1975, con Doña María-Cristina Valdivieso Brierley * Santiago, 24.4.1952, hija legítima de Don Carlos Vicente Valdivieso Urzúa y de Doña Dorothy Brierley Boyce. Único hijo varón es:
XII.- Don Sebastián Ignacio Adriasola Valdivieso * Valdivia, 27.1.1977, b. 6.8.1977. Estudiante de Ingeniería Mecánica. Contrajo matrimonio en Providencia, Santiago, 30.8.1997, con la Ilma. Sra. Doña Beatriz Isabel Vázquez de Acuña y Grundemann von Falkenberg * Providencia (Santiago), 30.10.1975, b. en el domicilio de sus padres el 20.3.1976; Dama de la Real Hermandad de Infanzones de N.S. de la Caridad de la Imperial Villa de Illescas (Toledo), Hijadalgo a Fuero de España; graduada en cosmetología, etc. ; hija legítima del Dr. Don Isidoro Vázquez de Acuña y García del Postigo, Marqués García del Postigo y de Doña María Anna Condesa del Sacro Romano Imperio Grundemann von Falkenberg, Baronesa de Waldenfels y Egeregg. Son padres de:
XIII-A.- Don Vicente Ignacio Adriasola Vázquez de Acuña * Vitacura (Santiago) , 3.3.1998, b. 21.5.1998.
XIII-B.- Don Javier Isidoro Adriasola Vázquez de Acuña* Vitacura (Santiago) 15.1.1999, b. 19.7.1999.