ALBIZU Y BAQUEDANO
        Casas de Abárzuza y Metauten


Palacio de los Albizu en Aranarache

Armas de los Albizu
Traen de Sarasa, de oro, rastrillo o puente levadizo de azur. Ferrán López de Sarasa era su poseedor desde 1415. El palacio de Albizu está situado en el lugar de Aranarache, Améscoa alta, aparece incluido como de cabo de armería en la nómina oficial del Reino. En 1513 era su señor Juan López de Albizu.
El palacio es una casa del siglo XVI situada frente a la torre de la iglesia. Una de las ventanas del piso  principal  se decora con un antepecho de bolas helicoidales y dintel con triple arcada de medio punto, en cuyo centro se se situa el escudo con las armas del linaje.


I. Pedro Lopez de Albizu. Nace alrededor de 1425 en su casa palacio del lugar de Aranarache, de la cual fue dueño, tuvo a:

       1. Hernán García de Albizu, que sigue (II).
       2. Johan López de Albizu. Heredó de su padre la propiedad de la casa con todas sus prerrogativas.
       3. Lope García de Albizu.


II. Hernan  García de Albizu . Nace alrededor de 1450 en el palacio, contrajo matrimonio con  Catalina Remírez de Baquedano. Dueños de la casa llamada de Hernangarcía. Tuvieron a:

        1. Remiro de Albizu y Remírez de Baquedano, que sigue (III).
        2. Johan García de Albizu y Remírez de Baquedano.
        3. Beltrán de Albizu y Remírez de Baquedano, se trasladó a vivir a Lezáun.
        4. Diego de Albizu y Remírez de Baquedano, se trasladó a vivir a Lácar.
        5. Lope de Albizu y Remírez de Baquedano, abad.

III. Remiro de Albizu. Nace alrededor de 1475 en el palacio, contrajo matrimonio con María Díez de Baquedano, hija de Miguel Díez de Baquedano y Catalina Remírez de Baquedano, dueños del palacio de Lácar. Tuvieron cuatro hijos y tres hijas, entre ellos:

        1. Pedro de Albizu y Baquedano, casado con Catalina de Moracea y Remírez de Metauten.
        2. Diego de Albizu  y Baquedano,  que sigue (IV).


Armas de los Albizu y Baquedano
En el proceso que siguieron para el reconocimiento de nobleza los descendientes de la casa de Abárzuza se describen las armas como sigue: "El escudo es quatro quarteles en dos de ellos unas puertas caladizas azules en campo de oro, y en los otros dos a tres Varras". Corresponden los dos primeros cuarteles a las armas de los Albizu y los otros dos a las de Baquedano.
En el nº 17 de la Plaza de los Fueros esta la antigua casa de este linaje, es una construcción del siglo XVI, reformada en  el XVII, con portalón de medio punto, que tiene en su clave el escudo anteriormente indicado.

IV. Diego de Albizu y Baquedano. Nació sobre el 1510 en el palacio. Como hijo segundón contrajo matrimonio con una dama heredera de Abárzuza, Juana de Lácar (murió en 1569), hija de Martín Sanz de Lácar y Elvira de Bearin, descendientes de los palacios de Lácar y Bearin, trasladó la residencia a Abárzuza. Tuvieron a:
       
Casa de Abárzuza

        1. Pedro de Albizu y Baquedano. Licenciado por la universidad de Salamanca y vicario del lugar de Abárzuza.
        2. Diego de Albizu y Baquedano. Bachiller.
        3. Hernando de Albizu y Baquedano.  Casó con Catalina García de Iruxo.
        4. Gil de Albizu y Baquedano, que sigue (V).
  Pleitearon ante los tribunales de Navarra por su hidalguía y obtuvieron sentencia favorable de la Real Corte el 17 de noviembre de 1570.
           
V. Gil de Albizu y Baquedano. Nació sobre el  1550 en su casa de Abárzuza, contrajo matrimonio con  María de Iturgoyen, heredera de la casa de su apellido en Metauten. Traslado la residencia a este lugar. Pleiteo por las preeminencias del lugar obteniendo las segundas preferencias con el resto de vecinos por antigüedad de casados, con la excepción de los dueños de las casas de los Ripa y Albizu, que obtuvieron las primeras. Tuvieron a:

Casa de Metauten

        1. María de Albizu y Baquedano.
        2. Francisca de Albizu y Baquedano.
        3. Juan de Albizu y Baquedano, que sigue (VI).
        4. Pedro de Albizu y Baquedano.
        5. Hernando de Albizu y Baquedano.


VI
. Juan de Albizu y Baquedano.  Nació en su casa de Metauten. Contrajo matrimonio con María de Abaigar y por muerte de ésta volvió a contraer matrimonio con Gerónima Yániz de Zufía, hija de Hernando de Zufía y Madalena de Albizu. Tuvieron a:

        1. Tomás de Albizu y Baquedano.
        2. Casilda de Albizu y Baquedano, que sigue (VII).
        3. Hernando de Albizu y Baquedano. 
        4. Gerónima de Albizu y Baquedano.
        5. Antonia de Albizu y Baquedano.
        6. Ana de Albizu y Baquedano.
        7. Fausta de Albizu y Baquedano.
        8. Diego de Albizu y Baquedano. Casó con María Álvarez de Eulate.
        9. María de Albizu y Baquedano.


VII
. Casilda de Albizu y Baquedano. Nació en su casa de Metauten, que más tarde heredó. Contrajo matrimonio el 1636 con  el doctor Diego Morrás, hijo de Pedro Morrás y Juana de Murugarren, dueños de la casa de los Morrases de Ygúzquiza . Tuvieron a:

        1. Ignacio Morrás Albizu y Baquedano, que sigue (VIII).
        2. Pedro Morrás Albizu y Baquedano.
        3. Francisca Morrás Albizu y Baquedano.
        4. Joan Morrás Albizu y Baquedano.
        5. María Morrás Albizu y Baquedano. Casó con Joan de Arteaga.


VIII
. Ignacio Morrás Albizu y Baquedano. Nació en su casa de Metauten. Casó el 1666 con Fausta de Azcona y Lizarraga , hija del licenciado Miguel de Azcona y Mariana de Lizarraga y por muerte de ésta volvio a contraer matrimonio el 1668 con  Isabel de Ursúa, hija de Tristán de Ursúa y Francisca Díez de Azcona.
El 1675 obtuvieron el privilegio de palacio de cabo de armería para la casa de Metauten por la entrega de 4.000 reales de plata a la tesorería real para la guarnición del castillo de Pamplona. Pleiteó repetidamente por las preminencias del lugar hasta conseguir que se le adjudicasen las segundas preferencias junto a la casa de los Ripa, delante del resto de vecinos, siendo solamente preferidos por Juan Antonio de Albizu, barón de Purroy y caballero del hábito de Calatrava.



Bibliografía:
AGN, sección Tribunales Reales
Libro de Armería del Reino de Navarra
Nobiliario del Reino de Navarra. José María de Huarte
Catálogo Monumental de Navarra, merindad de Estella

Autor:

Gerardo de Ripa. 
gerrinavar@hotmail.com