Basoco

www.euskalabizenak.com

 

 

I. Domingo Basoco, nacido hacia 1660 en el Valle de Gordexola, en Bizkaia, casó con Catalina Lanzagorta, de igual naturaleza. Fueron padres de:

II. Domingo Basoco Lanzagorta, nacido en dicho Valle de Gordexola, casó con Catalina García de Rodaiega y Belasco, de igual naturaleza (hija de Bartolomé y Luisa). Fueron padres de:

III. Domingo Basoco Rodaiega, nacido el 22-I-1654 en San Esteban de Irazagorria, en el bizkaino Valle de Gordexola, (lugar que en adelante denominaremos simplemente como San Esteban), casó en igual lugar, el 17-IX-1674, con Estefanía Orrantia Lanzagorta Laiseca y Laiseca (nacida en San Esteban en 1654; hija de Esteban y María).

Domingo fue Regidor en 1687 y Mayordomo de la Vera Cruz en 1689. Testó en Gordejuela el 8-1-1713, ante José Beraza.

Domingo Basoco y Estefanía Orrantia fueron padres de:

1. Juan Basoco Orrantia.

2. Domingo Basoco Orrantia

3. Pedro Basoco Orrantia, que sigue la línea (IV).

4. María Basoco Orrantia

5. José Basoco Orrantia

IV. Pedro Basoco Orrantia, nacido en San Esteban el 28-X-1682, casó en igual lugar, el 4-VII-1701, con Luisa Laiseca Molinar (ver Laiseca, en Linajes). Vecino noble en 1703 y Alistado con armas en 1689. Testó en Gordejuela el 16-7-1719, ante Domingo Ayerdi.

Pedro y Luisa fueron padres de:

V. Domingo Basoco Laiseca, bautizado en San Esteba el 28-V-1702, casó el 19-IV-1723, en San Juan del Molinar (parroquia matriz de la antes citada San Esteban de Irazagorria) del Valle de Gordexola, con Francisca Castañiza Larrea (ver Castañiza, en Linajes).

Domingo fue Segundo Síndico en 1736, Alcalde en 1737 y 1743, Séptimo Alcalde en 1742 y 1743, y Síndico en 1732. Testó en Gordejuela el 24-1-1746, ante Francisco Urruticoechea.

Domingo y Francisca fueron padres de:

1. Antonio Basoco Castañiza Laiseca y Larrea, nacido en San Esteban el 17-X-1738. Pasó muy joven a Nueva España. Casó el 5-VIII-1772, en la Parroquia San Miguel de Méjico D. F., con su prima María Teresa Castañiza González de Agüero Larrea de La Puente.

Antonio Basoco fue Vicerrecaudador, comisionado y miembro mexicano activo de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Caballero de la Real Orden de Carlos III por R. P. del 14-9-1789. Vecino distinguido de Méjico. Vizconde de Santa Catalina. En el bienio 1780-1781 dirigió la junta de la Cofradía de Aranzazu. Antonio Basoco había probado nobleza y bizkainía en Bilbao, año 1770, junto a su hermano Pedro y a su sobrino Vicente.

2. Pedro Basoco Castañiza, que sigue la línea (VI).

3. Francisco Basoco Castañiza

4. Isidro Basoco Castañiza

5. Juan Manuel Basoco Castañiza

6. Domingo Basoco Castañiza

VI. Pedro Basoco Castañiza, bautizado en San Esteban el 7-II-1727, casó en igual lugar, el 15-IX-1749, con Antonia Marcoleta Labarrieta (ver Marcoleta, en Linajes). Fue Pedro Mayordomo de San Esteban de Gordejuela en 1753, y Regidor en 1756.

Fueron padres de:

VII. Vicente Basoco Marcoleta Castañiza Labarrieta, bautizado en San Esteban el 23-I-1752, casó en Bilbao, parroquia de los Santos Juanes, el 13-IX-1791, con Josefa de los Heros. Fueron padres de:

1. María Teresa Severina Rafaela Basoco de los Heros, bautizada en Bilbao, Parroquia Santiago, el 23.X-1792.

2. José María Basoco de los Heros, que sigue la línea (VIII).

VIII. José María Basoco de los Heros, que en Méjico modificó sus apellidos añadiendo una S al primero y afeminando el segundo, pasando a ser José María Bassoco y Heras, vivió de 1795 a 1877. Nació en Madrid. Pasó a Méjico. Su tío abuelo Antonio de Basoco y Castañiza le dejó en herencia el título de conde de Bassoco y todas sus riquezas.

Fuentes:

Expedientes del Archivo de la Casa de Juntas de Gernika.

Archivos parroquiales de Bizkaia (en el Obispado).

Expedientes de R. O. de Carlos III.

Antonio Castejón.