Fano

www.euskalabizenak.com

 

Los Fano de Deusto, Bizkaia, del siglo XVI al XX.

Fano es apellido que se da en Asturias al menos desde el siglo XVI. También hay apellido Fano en Bizkaia, con vizcaínía reconocida ante las Juntas Generales en varias ocasiones. De los Fano vascos tratamos seguidamente.

Siempre que expresamente no se indique lo contrario, es la anteiglesia San Pedro de Deusto (Bizkaia) el lugar de nacimiento y matrimonio de las personas que se mencionarán.

    1. Ochoa Fano casa con Pascuala Zarraga. Son padres de
    2. Pedro Ochoa de Fano y Zarraga, que casa con María Iñiguez Aurrecoa Beitia (hija de Martín y María). Son padres de
    3. Nicolás Fano Aurrecoa, nacido el 6-XII-1628, que casa en 1653 con María Asensi de Aldecoa Urquiza (hija de Juan y María Antonia). Son padres de
        1. Antonio Fano Aldecoa, que sigue la línea (IV).
        2. Pedro Fano Aldecoa (Deusto, 1657).
        3. Juan Fano Aldecoa (Deusto, 1657). Éste casa con Magdalena Aguirre Olarte-Gochia.
        4. Manuel Fano Aldecoa (Deusto, 1664).

    4. Antonio Fano Aldecoa, nacido el 7-VIII-1654, casó en Deusto, el 17-VIII-1676, con Domeca Mazo Galbarriartu Goiri Vitorica, nacida el 25-8-1653 (hija de Juan y María Ibáñez; nieta paterna de Luis y Ana; nieta materna de Domingo y Mª Martínez; todos naturales de Deusto). Son padres de
      1. Nicolás Fano Maso, que sigue la línea (V).
      2. Ignacio Fano Maso (Deusto, 1685). Ignacio casa en Bilbao, Parroquia San Nicolás, en 1709, con Rosa Aralucea Achabal Longa Aguirre Urrechagaondo Lachiar Berriz Rivera. Rosa, nacida en Abando en 1687, era hija de de Juan Bautista (Ibarruri, 1649) y Magdalena (Deusto, 1654); nieta paterna de Juan y Catalina, y nieta materna de Santiago y María Pérez. Ignacio y Rosa fueron padres de
          1. Domingo Fano Aralucea (Deusto, 1715), que casa en igual lugar, en 1739, con Manuela Arana Angulo, y más tarde, en 1749, lo hace en segundas nupcias con Manuela Acha Berganza. De ambos enlaces resultó Domingo padre de

    1. Juana Nicolasa Fano Arana (Deusto, 1741).
    2. María Josefa Fano Arana (Deusto, 1744).
    3. Pedro Pablo Fano Arana (Deusto, 1741).
    4. Domingo Lorenzo Fano Acha (Deusto, 1750).
    5. Juan Ugnacio Fano Acha (Deusto, 1752).
    6. Francisco Fano Acha (Deusto, 1755).
    7. José Fano Acha (Deusto, 1758). Éste casa en 1784, en San Nicolás de Bilbao, con Manuela Mundagaray Oma-Echevarria.

        1. Simón Fano Aralucea (Deusto, 1722), que casa en San Antón de Bilbao, en 1751, con Jacinta Arrizuriaga Bilbao, hija de José y Teresa. Fueron padres de

    1. María Lorenza Fano Arrizuriaga (Deusto, 1752).
    2. María Josefa Fano Arrizuriaga (Deusto, 1754).
    3. Josefa Antonia Fano Arrizuriaga (Deusto, 1757).
    4. Domingo (gemelo) Fano Arrizuriaga (Deusto, 5-V-1760).
    5. María Agustina (gemela) Fano Arrizuriaga (Deusto, 5-V-1760).

    1. Nicolás Fano Mazo, nacido el 6-VI-1682, casó en 1704 con Catalina Arana Aldasolo Garrastachu Goiaga, nacida en Deusto el 31-I-1674 (hija de Francisco y Teresa; nieta paterna de Juan y María; nieta materna de Domingo y Catalina; todos nativos de Deusto). Habiendo enviudado, Nicolás casó en segundas nupcias con María Larrabe Zaitua Iturralde Larraondo, nacida en Gatica en 1690. Fruto de ambos enlaces, Nicolás fue padre de
      1. José Fano Arana, que sigue la línea (VI).
      2. Antonio Fano Arana (1708).
      3. Domingo Fano Arana (1708).
      4. Domingo Fano Larrabe (Deusto, 1726). Éste casó en 1751, en Deusto, con Felipa Arana Mesperuza. Fueron padres de
            1. Josefa Agustina Fano Arana (Deusto, 1752).
            2. José Francisco Fano Arana (Deusto, 1754).
            3. Gaspar Francisco Fano Arana (Deusto, 1759).

    2. José Fano Arana, nacido el 29-III-1706, casó en 1733 con Josefa Uriarte-Andecobeitia y Beytia (hija de José Cayetano y Magdalena; los tres de Arrieta-Bizkaia).
    3. Antes de seguir anotemos que José Fano Arana Mazo Aldasolo y su hermanastro Domingo Fano Arrarte Mazo Zaitua, obtuvieron Sello Mayor de Hidalguía en Bilbao, el 30-7-1754, como descendientes de las casas solares de Fano en Erandio, Galbarriartu en Sondica.Arana en Bizkaia.Mazo en Deusto.Larrabide en Bizkaia.y Arrarte en Bizkaia.

      En igual fecha se concedió Sello Mayor a Domingo y Simón Fano Aralucea Mazo Achabal. Todos naturales de Deusto.

      Sus ascendientes Pedro Ochoa de Fano y Domingo Galbarriartu, fueron fieles regidores de Deusto en 1700.

      José Fano Arana y Josefa Uriarte-Andecobeitia y Beytia fueron padres de

      1. Pedro José Fano Uriarte (1734).
      2. Nicolás Fano Uriarte (1738). Éste casó con Pascuala Basauri Sarriá. Fueron padres de
        1. Antonio Fano Basauri (Deusto, 1770), que casó con Magdalena Eguiguren Larrea, siendo padres de
        2. **Juan Felipe Fano Eguiguren (gemela; San Esteban de Echebarri, 27-IX-1796).

          **María Luisa Cipriana Fano Eguiguren (gemelo; San Esteban de Echebarri, 27-IX-1796).

          **Eusebio José Fano Eguiguren (San Vicente Abando, 1797).

          **Manuel Benito Fano Eguiguren (San Vicente Abando, 1799).

          ** Sebastián Fano Eguiguren (San Vicente Abando, 1810).

          **Francisco Javier Fano Eguiguren (San Vicente Abando, 1814).

          **Manuel Antonio Fano Eguiguren (San Vicente Abando, ¿108). Éste casa con Mª Antonia Zorrozuaga Mugaraza. Son padres de

          ---Gregorio Fano Zorrozuaga (San Vicente Abando, 1822), que casa con Sebastiana Pagola Colina, resultando padres de

          --**Tomás Fano Pagola (Abando, 1853).

          --**Bonifacia Fano Pagola (Abando, 1856).

          --**Martina Paula Fano Pagola (Abando, 1858).

          --**Juan Fano Pagola (Abando, 1860).

          --**Pedro Fano Pagola (Abando, 1863

          ---Mª Beatriz Fano Zorrozuaga (San Vicente Abando, 1825).

          ---Magdalena Fano Zorrozuaga (San Vicente Abando, 1828).

          ---Dionisia Fano Zorrozuaga (San Vicente Abando, 1834).

          ---José Ramón Fano Zorrozuaga (San Vicente Abando, 1831).

        3. Mª Antonia Fano Basauri (Deusto, 1762).
        4. José Manuel Fano Basauri (Deusto, 1764).
        5. Nicolás Juan Fano Basauri (Deusto, 1766).
        6. Nicolás Fano Basauri (Deusto, 1768).
        7. Antonio Fano Basauri (Deusto, 1770).
        8. Mª Josefa Fano Basauri (Deusto, 1773).
        9. Mª Catalina Fano Basauri (Deusto, 1776).
        10. Mª Manuela Fano Basauri (Deusto, 1778).

      3. José Manuel Fano Uriarte, que sigue la línea (VII).
      4. Ignacio Miguel Fano Uriarte (Deusto, 1743).
      5. Simón Fano Uriarte (Deusto, 1746).
      6. Juan Martín Fano Uriarte (Deusto, 1749).
      7. María Josefa Fano Uriarte (Deusto, 1750).

    4. José Manuel Fano Uriarte, nacido el 5-XII-1740, casó con Josefa Urrutia Barañano (hija de José y María). Son padres de
      1. Javiera Eustaquia Fano Urrutia (Deusto, 1769).
      2. José María Fano Urrutia (Deusto, 1771), que casó con María Josefa Aguirre Landa, en Deusto, en 1799).
      3. Nicolás Domingo Fano Urrutia (Deusto, 1773).
      4. José Domingo Fano Urrutia (Deusto, 1776).
      5. Josefa Ramona Fano Urrutia (Deusto, 1779).
      6. José Ramón Fano Urrutia, que sigue la línea (VIII).
      7. Ignacio Manuel Fano Urrutia (Deusto, 1783).
      8. Ursola Fano Urrutia (Deusto, 1786).

    5. José Ramón Fano Urrutia, nacido el 24-XI-1780, casa con Josefa Antonia Garay Landa (de Deusto al igual que sus padres Andrés y María). Son padres de
      1. Antolín Fano Garay, que casa con Eleuteria Bilbao.
      2. Cosme Fano Garay, que sigue la línea (IX).
      3. José Ramón Felipe Fano Garay (Deusto, 1811), que en 1840 casa con Teresa Altuna Zarraga, natural de Abando (hija de José, de Donosita-Gipuzkoa) y Teresa, de Deusto) . Son padres de
        1. Avelina Fano Altuna (Deusto, 1846).
        2. Rufina Fano Altuna (Deusto, 1849), que casó en 1871, en Deusto, con Francisco Abrain Villamor. Éste había nacido en Arciniega en 1850, y de sus ascendientes se trata en otro lugar de esta misma web. Rufina y Francisco fueron padres de
        3. **Alberto Alejandro Abrain Fano (Deusto, 1872).

          **Manuela Catalina Abrain Fano (Deusto, 1874).

          **Teresa Celestina Abrain Fano (Deusto, 1888).

          **Francisco Abrain Fano (Deusto, 1879).

          **Silvestre Benito Abrain Fano (Deusto, 1883).

        4. Adrián Fano Altuna (Deusto, 1852), que en 1874 casó, en Deusto, con Isabel Inés Bilbao Rementeria.

    6. Cosme Fano Garay, nacido en Deusto, casa con María Antonia Tapia Larrondo. Son padres de
      1. Juana Fano Tapia (Abando, P. San Vicente, 1831).
      2. Bonifacio Fano Tapia (Abando, P. San Vicente, 1844).
      3. Paulino Fano Tapia, que sigue la línea (X).

    7. Paulino Fano Tapia, nacido en San Vicente Mártir de Abando (Bizkaia) el 22-VI-1838, casa en Deusto, en 1859, con Baldomera Leal Urrutia, hija de Francisco y Ramona. Son padres de
      1. José Agustín Fano Leal, que sigue la línea (XI).
      2. Luis Fano Leal (San Vicente de Abando, 1862).
      3. Francisco Fano Leal (San Vicente de Abando, 1865).
      4. Natividad Fano Leal (San Vicente de Abando, 1869).
      5. Serapio Fano Leal (San Vicente de Abando, 1872).
      6. Valentina Carmela Fano Leal (San Vicente de Abando, 1874).

    8. José Agustín Fano Leal, nacido en Abando el 28-VIII-1860, casa en igual lugar, en 1887, con María Paz Luisa Aresti Aboitia. Son padres de
    9. Emilio Fano Aresti, nacido en Abando, que casa con Andresa Santibáñez Acarregui, natural de Deusto (hija de José, de Trucios, y Josefa, de Renteria-Gipuzkoa). Son padres de
      1. José Luis Fano Santibáñez (Deusto, San Pedro, 1920).
      2. María Felisa Fano Santibáñez (Deusto, San Pedro, 1922).
      3. Encarnación Fano Santibáñez (Deusto, San Pedro, 1926).
      4. Alberto Fano Santibáñez (Deusto, San Pedro, 1930). Alberto pasa a Francia y contrae matrimonio en París, en la Misión Española (51 bis Rue de la Pompe).

 

Antonio Castejón.

sumego@euskalnet.net