Gurruchaga
De Juan Gurruchaga (Zumarraga, s. XVI),
a Gerardo Gil Cuesta Buruchaga (Asturias, hoy).
I. Juan de Gurruchaga "mayor". Descendiente de la casa solar de «Gurrutxaga» en Zumarraga, Gipuzkoa. Casado con Gracia de Urcelay. Fueron padres de:
II. Juan de Gurruchaga y Urcelay (Juan "menor"). Casado con Magdalena de Azpillaga. Fueron padres de:
1. Juan de Gurruchaga y Azpillaga.
2. Cristóbal de Gurruchaga y Azpillaga, que sigue (III).
3. Pedro de Gurruchaga y Azpillaga.
4. Domingo de Gurruchaga y Azpillaga.
III. Cristóbal de Gurruchaga y Azpillaga (Cristóbal "mayor"). Litigó, en concurso de sus hermanos, pleito de hidalguía ante la justicia ordinaria de Azpeitia el 21 de marzo de 1611 (aprobado por las Juntas Generales de Gipuzkoa reunidas en Zumaia el 25 de abril). Casado con María de Ibarzabal. Fueron padres de:
IV. Cristóbal de Gurruchaga e Ibarzabal (Cristóbal "menor"). Casado con Francisca de Arsuaga. Fueron padres de:
1. Francisco de Gurruchaga y Arsuaga. Entroncó en 1676 con la hidalguía de su abuelo. Casado con Clara de Goenaga.
2. Pedro de Gurruchaga y Arsuaga, que sigue (V).
V. Pedro de Gurruchaga y Arsuaga. Casado con Magdalena de Insausti y Zugasti, hija de Domingo de Insausti y de Francisca de Zugasti. Fueron padres de:
1. Gerónimo de Gurruchaga e Insausti, que sigue (VI).
2. Esteban de Gurruchaga e Insausti. Casado dos veces. En primeras nupcias con Magdalena de Goenaga y Azcune, hija de Joseph de Goenaga y de Inés de Azcune. Fueron padres de Ignacio y Joseph de Gurruchaga y Goenaga. Y en segundas nupcias con María Ignacia Amusategui y Arteche, hija de Miguel de Amusategui y de Clara de Arteche. Fueron padres de Pedro de Gurruchaga y Amusategui.
3. Christóbal de Gurruchaga e Insausti. Casado con Josepha de Orbegozo.
VI. Gerónimo de Gurruchaga e Insausti, bautizado en la iglesia parroquial San Sebastián de Soreasu de Azpeitia el 30 de agosto de 1678. Fue, junto a su hermano Esteban, y sus hijos y sobrinos, reconocido como vecino hidalgo de Azpeitia el 12 de enero de 1731. Casado con Francisca de Iturralde y Aizpuru, hija de Juan de Iturralde y de Magdalena de Aizpuru. Fueron padres de:
1. Francisco Ignacio de Gurruchaga e Iturralde. Nacido en Azpeitia en 1703.
2. Pedro de Gurruchaga e Iturralde. B. en Azpeitia el 14-V-1704.
3. Magdalena de Gurruchaga e Iturralde. B. en Azpeitia el 13-X-1706.
4. Francisco de Gurruchaga e Iturralde. B. en Azpeitia el 9-V-1715.
5. Cristóbal de Gurruchaga e Iturralde, que sigue (VII).
6. Diego de Gurruchaga e Iturralde.
VII. Cristóbal de Gurruchaga e Iturralde, bautizado en la iglesia parroquial San Sebastián de Soreasu de Azpeitia el 2 de febrero de 1717, que casó con Micaela de Mendía y Aramburu, hija de Domingo y Magdalena. Fueron padres de:
1. Diego Gerónimo de Gurruchaga y Mendia. Bautizado en Azpeitia el 19-I-1747.
2. Martín de Gurruchaga y Mendia, que sigue (VIII).
VIII. Martín de Gurruchaga y Mendia, bautizado en la iglesia parroquial San Sebastián de Soreasu de Azpeitia el 14 de octubre de 1748, que casó con Francisca de Lasa y Zabalo de Zuazola, hija de Joseph de Lasa y de María Ramus Zabalo de Zuazola. Fueron padres de:
1. Ignacio de Burruchaga y Lasa, que sigue (IX).
2. Juan de Burruchaga y Lasa. Nacido en Ezkioga (Gipuzkoa) el 14-IV-1787.
IX. Ignacio de Gurruchaga y Lasa, bautizado en la iglesia parroquial San Miguel de Ezkioga (Gipuzkoa) el 18 de mayo de 1778, que casó el 16 de enero de 1810 en la iglesia parroquial de Santa María de Durango (Bizkaia) con Manuela Alverdi Uriarte, natural de Berriz (¿o Mallabia?; Bizkaia) e hija de Manuel y Francisca, ambos de Guerena (Bizkaia).
Al pasar a residir de Gipuzkoa a Bizkaia, el apellido fue transformándose, pasando primero a Burruchaga para terminar fijándose como Buruchaga.
Ignacio y Manuela fueron padres de
1. Teodoro Juan Buruchaga Alberdi, que sigue (X).
2. Manuel Salustiano Buruchaga Alberdi, nacido en Durango, Parroquia Santa Ana, en 1823, que casa con María Concepción Asategui Barrenechea.
X. Teodoro Juan Buruchaga Alberdi, nacido en la Villa de Durango (Bizkaia) y bautizado en su parroquia de Santa María en el año 1817, que casó, en igual parroquia y en fecha 18-IX-1837, con Dominica Barrutia Barrenechea. Dominica había nacido en Berriz (Bizkaia), siendo hija de Juan José, natural de Mondragón (Gipuzkoa), y de Francisca Antonia, duranguesa; estos dos habían casado en la parroquia Santa María de Durango en fecha 14 de junio de 1806.
Teodoro y Dominica fueron padres de
1. Santiago Buruchaga Barrutia, nacido en Durango, P. Santa María, el 24-VII-1838.
2. Bonifacio Buruchaga Barrutia, nacido en Durango, P. Santa María, el 5-VI-1841.
3. Bartolomé Buruchaga Barrutia, que sigue (XI).
XI. Bartolome Buruchaga Barrutia, nacido en Durango y bautizado en su Parroquia Santa María en el año 1847, que en fecha 31-XII-1864 casó, en igual parroquia, con Venancia Guadalupe Yñarritu, nacida en el cántabro Valle de Otáñez en el año 1842 (pueden verse sus ascendientes en Yñarritu). Fueron padres de:
XII. Pedro María Buruchaga Yñarritu, nacido en la Villa de Durango en el año 1865, que casó con Victoria Tellechea Albizua, nacida en Bermeo (Bizkaia) y bautizada en su Parroquia de la Asunción en el día 23 de diciembre de 1866. Fueron padres de:
1. Hilaria Buruchaga Tellechea, nacida en Bermeo, Parroquia Natividad, el 3-XI-1891.
2. Regina Buruchaga Tellechea, que sigue (XIII).
XIII. Regina Guadalupe Elvira Buruchaga Tellechea, nacida en Durango el día 7 de octubre de 1894, casa en 26-XI-1919 con Severo Gil y Gil, en la Parroquia San Jorge de Santurtzi (Bizkaia). Regina fallecería el 13 de feberero de 1924 en Santurtzi, al dar a luz a su segundo hijo. Fueron padres de
1. Rufino Gil Buruchaga, que sigue (XIV).
2. José Ramón Gil Buruchaga, nacido Santurtzi, que en 1955 casó en Castro Urdiales con Juana Puertas Mendia.
XIV. Rufino Gil Buruchaga, nacido en Santurtzi, casa en 1949 en Castro Urdiales (Cantabria) con Adela Cuesta Aguinaga, natural de Castro. Son padres de
XV. Gerardo Gil Cuesta Buruchaga, asturiano de nacimiento y residencia.
Fuentes:
En todo lo relativo a Gipuzkoa, Fernando López Permisán.
Archivos parroquiales y civiles de Bizkaia y Asturias.
Antonio Castejón.