Isaza (Isasa, Ysasa)
Por doña Valeria Schweitzer y Muñoz-Cabrera
Isaza es una variante de Isasa, linaje que procede de dicho solar en el valle de Oyarzún, en la provincia de Guipúzcoa; es una de las originarias y antiguas pobladoras de ella de notoria calidad y nobleza, una rama se radico en la villa de Rentería y de ella desciende la familia establecida en lo que hoy son los departamentos de Caldas y Antioquia, en la República de Colombia.
Es interesante destacar, (datos que no se citan en estudios anteriores), la fecha de bautismo de don Juan Bautista de Isaza y Goyenechea, fundador de su estirpe en dicho país, aclarar que sus padres pertenecían a familias guipuzcoanas y no vizcaínas, y que del señor mencionado, descienden las dos ramas establecidas en el siglo XIX en el Ecuador (Isaza-Muñoz), ambos hermanos, que casaron en Quito con dos hermanas (Flores-Jijon) hijas del general don Juan José Flores, pasando el hijo de uno de ellos (Isaza-Flores) a Chile donde casó con doña Carmen Toro Herrera, con descendencia hasta la actualidad, entre otros Isaza-Toro, Bulnes-Isaza, Saavedra-Bulnes, Viel-Isaza, Ramos-Viel.
Asimismo he podido demostrar la ascendencia de doña Margarita López Atuesta, su mujer, previa consulta a la copia de un documento que me enviara doña María Lucía Pineda.
I Miguel de Isasa, casó con María de Goyenechea, vecinos de la villa de Rentería.
Padres al menos de:
II. Don Juan Bautista de Isaza y Goyenechea, nació en el valle de Rentería, Guipúzcoa, donde fue bautizado el 10 de marzo de 1654 (Parroquia de Santa María 3/26v) padrinos don Juan de Iguereta, presbítero beneficiario de dicha iglesia y doña Magdalena de Iriberri.
Establecido en Colombia, residió en Envigado, departamento de Antioquia, donde fue uno de los iniciadores y fundadores de aquella población. Testó el 20 de enero de 1700, murió al poco tiempo.
El 30 de noviembre de 1682 casó en Medellín con doña Margarita López Atuesta, hija legítima de don Rodrigo López de Atuesta, nacido en la ciudad de Burgos, España y doña Tomasa Correal de Ocampo.
Nieta paterna de don Toribio López Atuesta y doña Catalina González.
Nieta materna del Alférez Francisco Correal de Ocampo y doña Margarita Ruiz de la Cámara.
Bisnieta materna materna de Diego Ruiz de la Cámara, nacido en Segovia de Barquisimeto, Venezuela y Mencia de Carvajal.
Terceros abuelos maternos paternos paternos Juan Ruiz de la Parra, natural de la villa de Parra, en Extremadura y doña Elena de Cárdenas, nacida en la villa de Alange en Extremadura.
Hijos:
De esta línea descienden los Isaza de Venezuela y Chile.
La genealogía de los Isaza colombianos, ha sido tratada por el Presbítero don Guillermo Duque Botero, en "Genealogías de Salamina"; y por don Gabriel Arango Mejía en "Genealogías de Antoquia y Caldas".
Agradezco la colaboración de don José Miguel de la Cerda Merino (Chile), doña María Inés Díaz de Céspedes de Portillo Madariaga (Argentina), doña Laura Figueroa de la Serna (Argentina), don Fernando Jurado Novoa (Ecuador), don Hernán Olano García (Colombia), doña María Lucía Pineda (Colombia), y
muy especialmente a don Manuel Ladrón de Guevara e Isasa (España), quien me alentó para que realizara la genealogía de los Ysasa desde su origen (trabajo que esta en preparación para una próxima publicación), incluyendo sus ramas establecidas en Hispanoamérica.
El trabajo de los Isaza se encuentra registrado bajo el derecho de propiedad intelectual.
Se permite la reproducción total o parcial del mismo citando la fuente.