Muñuzuri
Llodio (A), (s. XVIII), Güeñes (B), Llodio (A)
Por Egoitz de Bernaola Luja
I. FRANCISCO XABIER de MUÑUZURI. Nació en el Valle de Llodio en la primera mitad del siglo XVIII. Contrajo matrimonio con ANA MARÍA de CAMINO, natural también de Llodio, siendo padres de
II. JUAN ANTONIO de MUÑUZURI y CAMINO. Nació en Llodio en la segunda mitad del siglo XVIII. Contrajo matrimonio con YSIDORA FRANCISCA de SARACHAGA y DE LOS OYOS, natural de Güeñes, Vizcaya, bautizada el 08-IV-1766 e hija de Pablo de Sarachaga y María de los Oyos. A raíz de este matrimonio esta rama de los Muñuzuri pasa a dicha localidad vizcaína. Fueron padres de
III. MANUEL de MUÑUZURI y SARACHAGA. Nacido en Güeñes a finales del siglo XVIII. Al menos tuvo una hermana, llamada Lucía María Lorenza, nacida el día 14-XII-1788. Casó con LORENZA de UMARAN y HURTADO de SARACHO, de la misma naturaleza, hija de Lorenzo de Umaran, nacido en Galdames, y María Antonia Hurtado de Saracho, natural de Güeñes. Fueron padres de
IV. JOSÉ de MUÑUZURI y UMARAN. Natural de Güeñes y nacido a principios del siglo XIX. Al menos tuvo una hermana, llamada María Josefa y nacida el día 27-XII-1818. Contrajo matrimonio con ANSELMA de YARTO y PARTEARROYO, natural de la misma localidad e hija de Tomás de Yarto, nacido en Güeñes, y Vicenta de Partearroyo, natural de Gordejuela. Fueron padres de
V. RAFAEL ANTONIO de MUÑUZURI y YARTO. Nacido en Güeñes el día 21-X-1859. Contrajo matrimonio con JOSEFA de MURUA y LARRAZABAL, de la misma naturaleza e hija de Manuel de Murua, nacido en Galdames, y Ángela de Larrazabal, natural de Güeñes. Residieron en el caserío familiar fuerte sito en el barrio de Taramona de Güeñes, y fueron padres de
VI. RAFAELA ISABEL de MUÑUZURI y MURUA. Nacida en Güeñes el día 19-XI-1887. Sabemos que tuvo una hermana llamada Manuela Luciana, nacida el 09-I-1886. Contrajo matrimonio en la parroquia de Santa María de Güeñes el 23-XI-1912 con PABLO de URQUIJO e IPIÑA, natural del Valle de Llodio y nacido el 01-VII-1883, dueño del caserío de Andetxaga de Goienuri y perteneciente a familia carlista. Hijo de Cándido de Urquijo y Larrinaga (San Bartolomé de Larra, Llodio, 05-IX-1842) y Ramona de Ipiña y Acha (Llodio, 1850/29-III-1939), fueron sus abuelos paternos Francisco Ildefonso de Urquijo y Unzaga (San Román de Oquendo) y Josefa de Larrinaga y Ussia (Llodio), y los maternos Fausto de Ipiña y Francisca de Acha (ambos de Llodio). Tras la boda se trasladaron a Llodio, donde residieron en dicho caserío.
Fueron padres de diez hijos: Claudia María (que sigue), Isabel, Justa, Nicasio, Luis, Saturnina, Pilar y Ángel de Urquijo y Muñuzuri. Otros dos hijos fallecieron durante la Guerra Civil española mientras defendían sus ideales carlistas. Cándido de Urquijo y Muñuzuri falleció el 09-II-1938 a los 22 años, según recoge su partida de defunción "a consecuencias de las armas de fuego recibidas en los campos de batalla, frente de Teruel". Su hermano José María de Urquijo falleció el día 30-I-1939 a los 19 años, "según comunicación y expediente militar en los campos de batalla de Venaisa, provincia de Tarragona, a consecuencia de heridas de cañón". Su cadáver fue "traído a este valle (Llodio) por disposición militar". Anteriormente ambos habían sido encarcelados en un barco a manos del ejército rojo, según fuentes familiares. Rafaela Isabel de Muñuzuri falleció en el caserío familiar de Andetxaga el día 22-V-1954 a los 67 años, mientras que su marido Pablo murió en el mismo lugar el día 14-III-1963 a los 79 años.
VII. CLAUDIA MARÍA de URQUIJO y MUÑUZURI. Nacida en el caserío familiar de Andetxaga el 23-VIII-1913, a las 02:00 h. Fue bautizada en la parroquia de San Pedro de Lamuza de Llodio al día siguiente, siendo sus padrinos su abuelo materno Antonio de Muñuzuri y su tía María de Urquijo. Contrajo matrimonio el día 24-II-1934 en la misma parroquia ante los testigos Esteban de Aldaiturriaga y Pablo de Urquijo con FRANCISCO de ACHA y PINEDO, nacido en el caserío de Ibaigotxaga de Gardea, Llodio, el 29-I-1909 a las 10:00 h. y bautizado en San Pedro al día siguiente, siendo sus padrinos Saturnino de Acha y Josefa Bastida, residentes en Bilbao. Hijo de Juan José de Acha y Luja (Llodio, 1871 aprox. Falleció el 12-II-1917 a los 46 años, víctima de la enterítis crónica que contrajo durante su estancia en la Guerra de Cuba) y Valentina de Pinedo y Respaldiza (Amurrio, 1867 aprox./Llodio, 24-X-1943). Fueron sus abuelos paternos Ascensio Pío de Acha y Ayala (Caserío de Ibaigotxaga de Gardea, Llodio, 15-V-1853/26-XII-1936) e Isabel de Luja y Olaeta (Murueta, Orozko), y los maternos Francisco de Pinedo y Jauregui (Amurrio) y María Jesús de Respaldiza y Landaluce (Olabezar).
Francisco y Claudia residieron primero en el caserío de Ibaigotxaga de Gardea, en Llodio, donde nacieron sus dos primeros hijos; después pasaron al caserío de San Bartolomé de Larra (s. XVII aprox.), Llodio, perteneciente a los Urquijo y anejo a la ermita del mismo nombre. Fueron padres de Matilde Isabel (abuela materna del que suscribe, casada con Marcos de Luja y Otaolaurruchi), Antonio (casado con Loren Andikoetxea), José Luis (casado con María Ayerdi), Ángel (casado con Cristina Salazar Abascal), Gerardo (casado con Ilsia Rodríguez Socarras) y Pablo de Acha y Urquijo (casado con Carmen Otaola). Claudia María falleció el día 10-I-2001 en Bilbao, y su marido Francisco el día 29-VI-1991 en Llodio. Actualmente residen en dicho caserío su hijo Gerardo y su esposa.
Fuentes:
Egoitz de Bernaola Luja