Agurto
Primera generación
1. Pedro Ibáñez de Gastañaga.
Sus sucesores toman el nombre de Agurto porque se les quemó la Casa de Gastañaga en
1430
Pedro se casó con María Sánchez de Nobia.
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
+ 2 M i. Sancho de Agurto.
Segunda generación
2. Sancho de Agurto.
Señor de Gastañaga.
Testó en el año 1490
Sancho y sus cónyuge tuvieron los hijos siguientes:
+ 3 M i. Pedro Ibáñez de Agurto.
4 M ii. Juan de Agurto.
5 M iii. Martín de Agurto.
6 F iv. Fortuna de Agurto.
Tercera generación
3. Pedro Ibáñez de Agurto.
Pedro se casó con María Ibáñez de San Groniz.
Vecino de Bilbao en el año 1463
Pedro y María tuvieron los hijos siguientes:
+ 7 M i. Pedro Ibáñez de Agurto San Groniz.
Cuarta generación
7. Pedro Ibáñez de Agurto San Groniz
.Nombra a sus hijos en una escritura de venta que otorgó en Bilbao el 12 de noviembre de
1522 ante Jacobo Martínez de Gueldo.
Pedro se casó con María Díaz de Mugaburu.
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
+ 8 M i. Pedro Ibáñez de Agurto Mugaburu.
9 M ii. Francisco Abad de Agurto.
Relgioso
+ 10 M iii. Martín Ibáñez de Agurto.
+ 11 F iv. María Días de Agurto.
+ 12 F v. María Sánchez de Agurto.
Quinta generación
8. Pedro Ibáñez de Agurto Mugaburu
2Pedro firmó un testamento el 15 Noviembre 1532 en Bilbao ante Jacobo Martínez de Gueldo.
Señor de la Casa de Agurto.
Sirvió al Emperador Carlos V y fue nombrado Ballestero marcante con carácter hereditario.
Pedro se casó con María Sánchez de Mendieta o Sánchez de Mendoza, hija de Sancho Sánchez de Mendieta y María López de Haro, en Vitoria (Alava).
Pedro y María tuvieron los hijos siguientes:
+ 13 M i. Pedro de Agurto.
+ 14 M ii. Sancho de Agurto Mendieta.
15 M iii. Domingo de Agurto murió en Loja.
Paso a Indias al servicio de las armas.
16 M iv. Juan de Agurto.
Murió joven
17 M v. Martín de Agurto
3.Pasó a Indias
Martín se casó con Manuela de Birues Avendaño en Santa Fe (Nuevo Reino de Granada).
18 F vi. Antonia de Agurto.
Religiosa en el convento de la Encarnación de Bilbao.
10. Martín Ibáñez de Agurto
Murió joven
Martín tuvo una hija natural llamada:
19 F i. Adriana Ibáñez de Agurto.
Adriana se casó con Martín de Escalante.
11. María Días de Agurto
María se casó con Martín de Anuncibai.
De la Casa de Anuncibai en el valle de Ayala
Martín y María tuvieron los hijos siguientes:
20 M i. Martín Sanz de Anuncibai.
21 M ii. Pedro de Ochoa de Anuncibai.
12. María Sánchez de Agurto.
María se casó con Andrés de Villela.
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
22 M i. Martín de Villela.
Sexta generación
13. Pedro de Agurto.
Tuvo los hijos siguientes:
+ 23 M i. Pedro de Agurto.
14. Sancho de Agurto Mendieta
4 nació en Bilbao (Vizcaya).Heredó la casa y solar de Agurto, sus montes y pertenencias por adjudicación hecha a su favor.
Sirvió a Felipe II en los Estados de Flandes.
Procurador General de los Barrios de Burgos.
Testó en Valladolid el 1 de Octubre de 1578 ante Pedro de Arce.
Sancho se casó con Mencía de Arrieta, hija de Pedro López de Arrieta y María de Escoriaza, en Vitoria (Alava). Mencía nació en Vitoria (Alava).
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
+ 24 M i. Juan López de Agurto Gastañaga tuvo su bautismo infantil el 1 Agosto 1561.
25 M ii. Pedro de López.
Murió siendo estudiante en Salamanca.
26 F iii. María de Agurto.
María se casó con Antonio de Olabe Rentería.
Séptima generación
23. Pedro de Agurto.
Tuvo una hija llamada:
27 F i. María San Juan Agurto.
24. Juan López de Agurto Gastañaga tuvo su bautismo infantil el 1 Agosto 1561 en Parroquia de San Vicente (Vitoria).
Heredó la casa solar de Agurto y sus mayorazgos.
Alcalde por tres veces de la ciudad de Vitoria. Dos veces diputado Comisario y Maestre
de Campo General de Alava.
Sirvió al Rey en los Montes de Alduide en el Reino de Navarra de los años 1613 a 1622.
En 1617 Era Diputado General y Capitán de Vitoria y su Provincia
Cofrade de San Sebastián y de San Julian donde pedían limpieza de sangre.
Juan se casó (1) Francisca de Alava Vergara, hija de Pedro de Alava Salazar y Francisca Ruiz de Vergara Alava, el 7 Julio 1608 en Parroquia de San Ildefonso (Vitoria). Francisca tuvo su bautismo infantil el 7 Agosto 1561 en Parroquia de San Vicente (Vitoria).
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
28 M i. Antonio de Agurto Alava tuvo su bautismo infantil el 17 Julio 1610 y murió el 8 Octubre 1680.
29 F ii. Lorenza de Agurto.
Lorenza se casó con Diego de Alava Arrieta.
Señor de Larrainzar
Juan también se casó (2) María de Alava Aguirre, hija de Juan Bautista de Alava y Mariana de Aguirre.
Llamada a suceder en el mayorazgo de su tio Andrés de Alava.
Juan y María tuvieron los hijos siguientes:
30 M iii. Juan de Agurto Alava murió el 1 Julio 1611 en Marsella (Francia).
Sirvió a S.M. en las galeras de España.
Murió siendo Alferez en la toma de Marsella al hundirse la barcaza que transportaba a la compañía por intentar salvar la bandera.
31 F iv. Francisca de Agurto.
Monja Abadesa en el Convento de Santa Clara de Vitoria.
32 F v. Gerónima de Agurto.
Gerónima se casó con Antonio Manrique de Arana Villela.
Octava generación
28. Antonio de Agurto Alava nació en Vitoria (Alava) y tuvo su bautismo infantil el 17 Julio 1610 en Parroquia de San Ildefonso (Vitoria). Él murió el 8 Octubre 1680 en Parroquia de San Vicente (Vitoria) y se le sepultó Capilla de San Lorenzo.
Caballero de la Orden de Alcántara, 1628. Visitador General de esta orden en el Reino de Navarra, Provincia de Alava y Guipuzcoa y Señorío de Vizcaya.
Sirvió a S.M. Felipe III como paje.
Estuvo en el sitio de Fuenterrabía en el año 1636.
Ocupó los Oficios Mayores de Gobierno de la Ciudad de Vitoria.
Cofrade de San Sebastián y de San Julián donde pedían limpieza de sangre.
Antonio se casó con Catalina de Salcedo Medrano, hija de Iñigo López de Salcedo Camargo y María Melchora de Medrano Zúñiga. Catalina nació en San Gregorio (Soria) y tuvo su bautismo infantil el 14 Noviembre 1609 en Parroquia de San Nicolás (Soria). Ella murió el 30 Noviembre 1689 en Parroquia de San Vicente (Vitoria) y se le sepultó Capilla de San Lorenzo.
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
33 M i. Juan Miguel de Agurto Salcedo
Caballero de Alcántara en 1652.
Colegial Mayor en el del Arzobispo de la Universidad de Salamanca.
Heredó la casa y los Mayorazgos de Agurto.
Marchó a Indias y ocupó la plaza de Alcalde del Crimen de la Real Audiencia de Mexico.
Capitán General y Presidente de la Audiencia de Guadalajara. Presidente Gobernador y Capitán General de la Provincia de Guatama volvió a España porque fue nombrado Oidor de la Real Audiencia de Granada pero no llegó a tomar posesión porque murió
34 F ii. Josefa Antonia Agurto Salcedo.
Josefa se casó con Lope de Velandía.
Capitán de Caballos en el Ejército de Milán.
Caballero de la Orden de Calatrava.
35 M iii. Francisco Antonio Agurto Alava nació en 1640 en Vitoria (Alava). Él murió el 2 Noviembre 1702 en Zaragoza.
Soltero
Caballero de alcántara, 1662
I Marqués de Gastañaga, 26 de febrero de 1686
Capitán General y Gobernador de los Paises Bajos
Virrey de Cataluña
36 M iv. Iñigo Eugenio Agurto Salcedo nació el 16 Noviembre 1648 en Vitoria (Alava) y tuvo su bautismo infantil en Parroquia de San Vicente (Vitoria). Él murió el 1 Marzo 1715 en Madrid.
II Marqués de Gastañaga (1702)
Mayordomo y 1er Caballerizo de la Reina (1707)
Mayordomo del Principe Don Luis y de los Infantes (1710)
Maestre de Campo.
Comisario y Diputado General de la Provincia de Alava.
Caballero de Santiago en 1676
Iñigo se casó (1) Teresa del Rio Salcedo, hija de Alfonso del Rio y Geronima de Salcedo Medrano y no tuvieron sucesión.
Iñigo también se casó (2) Isabel de Zumelzu Barraicua, hija de Juan Antonio de Zumelzu Arbolancha y María Juan de Barraicua Assua, el 10 Mayo 1697 en Parroquia de San Juan (Bilbao). Isabel tuvo su bautismo infantil el 13 Mayo 1679 en Santos Juanes (Bilbao-Vizcaya).
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
41 F i. Ignacia de Agurto Zumelzu murió en 1710.
Capitualiciones matrimoniales 10 de Junio de 1715
II Marquesa de Gastañaga, Sra. de las villas de Prejano y Baños del Ebro
en Alava
Ignacia se casó con Martín de Uribe Espinosa, hijo de Martín de Uribe Ariz Yanguas Peralta y M. Agustina de Espinosa López Samaniego, en 1715. Martín murió el 3 Septiembre 1748. No tuvieron sucesión.
Regidor de Logroño, Señor de Villa de Huercanos y Castroviejo
Testo ante Matías Oribe de Arzimega, fue albacea testamentario su
cuñado José Joaquín de Vereterra y Valdés.
42 F ii. Francisca Javiera Agurto Zumelzu tuvo su bautismo infantil en Parroquia de San Lorenzo (Burgos).
Francisca se casó con José Joaquín de Vereterra Valdés, hijo de Diego Antonio Navarro Vereterra Rivera y María Margarita Valdés de Quiñones Pimentel, el 24 Octubre 1733 en Parroquia de San Pedro Apostol (Alaejos -Valladolid). José tuvo su bautismo infantil el 21 Septiembre 1709 en Parroquia de Santa María (Alaejos-Salamanca).
Regidor Perpetuo de León. Señor de las Villas de Sierra y Pajares.
Corregidor de Burgos y de Baeza.
Intendente General de la provincias de Burgos, Palencia y Salamanca.
Superintendente General de las rentas y servicios de Baeza.
43 F iii. Nicolsa de Agurto Zumelzu.
Nicolsa se casó con Nicolás Araoz Lazarraga.
Fuentes
1. Triunfo Genealogico del Esclarecido Linage de los Agurto., p. 23.
2. Triunfo Genealogico del Esclarecido Linage de los Agurto., p. 24.
3. Triunfo Genealogico del Esclarecido Linage de los Agurto., p. 24.
4. Triunfo Genealogico del Esclarecido Linage de los Agurto., p. 25.
Fuente: Dolores Duque de Estrada.